ESCRIBIR… UNA QUIMERA CONVIRTIÉNDOSE VERDAD

ESCRIBIR… UNA QUIMERA CONVIRTIÉNDOSE VERDAD

 Escribir es agregar un cuarto a la casa de la vida.
Adolfo Bioy Casares



En mi vida el gusto por la escritura no ha sido tan ávido como por el de la lectura, pero ¿Es posible que se generé el leer sin el escribir o viceversa?; creo que no, creo que a medida que se desarrolla el gusto por la lectura, se va desarrollando el de la escritura. Escribir es darle forma a un mundo de ideas, un mundo que satisface tu mente y tu cuerpo, el que hace castillos en el aire y hace de un mundo un sueño. La lectura es el medio de transporte más económico en un mundo que gira entorno al dinero, a lo superficial, la lectura es el método de escape más rápido e ingenioso a un mundo lleno de banalidades, la lectura es la puerta a un universo maravilloso en que se encuentra todo lo posible e imposible, donde las utopías y quimeras, pasan de ser ilusiones y sueños a convertirse en verdades indiscutibles que nos hacen soñar y creer. 

Escribir no necesariamente requiere un lector por que no todo lo que escribes lo haces con la intención de que sea leído, cualquier momento es preciso para escribir dado que el mundo nos proporciona diferentes espacios los cuales permiten que se plasme, que se retrate lo que pasa, lo que sentimos, lo que soñamos, lo que vemos, lo que ignoramos, lo que anhelamos, lo que nos duele,  etc., estos espacios no están restringidos para nadie, todas las personas tienen la posibilidad de hacerlo, y aunque no lo hacen de la misma forma y con la misma experticia,  lo hacen, se expresan.
 Me gusta escribir, pero eso no quiere decir que me guste todo lo que escribo, en nuestra vida escribimos diferentes tipos de texto, escribimos informes, cartas, poesía, ensayos, etc., textos que como lo mencione anteriormente unas veces lo hacemos para  que otros los lean pero en otras ocasiones se hacen para si, al escribir me gusta poner algo de lo que soy, me gusta que las cosas sean claras (aunque a veces no se logré), no preciso escribir mucho, pero cuando lo hago intento que satisfaga tanto mis expectativas como las de quien leerá lo que escribo (si es que esta dirigido a alguien).

El por qué escribo no es posible contestarlo de manera objetiva, por que al no escribir muy seguidamente (dejando por fuera lo necesario, trabajos e informes universitarios), no se genera una respuesta inmediata a los escritos que realizo, por que en ocasiones lo hago por que me siento feliz, o por que estoy triste o por que solamente me dan ganas de hacerlo, por que ves cosas que te gustaría relatarlas de otra manera, escribo por que quiero y por que no; pero lo que escribo ¿qué forma tiene?, la forma de lo que escribo se determina muchas ocasiones por lo que se quiere decir, no los defino como textos argumentativos, descriptivos, expositivos, los defino como propios con un poco de esto y un poco de lo otro.

Al llevar a cabo esta actividad que me parece fabulosa (mucho más como lector que como escritor), lo hago intentando ser claro, coherente, imprimiéndole mi propio estilo, conectando ideas, leyendo y releyendo (incluso pidiéndole a personas que escuchen o lean lo que escribo), rayando, borrando, haciendo tachones, buscando sinónimos, antónimos, etc., intento que las palabras no sean repetitivas para que no se vea un texto redundante y lleno de muletillas.
Intento cada vez que empiezo a escribir, terminar en la mayor brevedad posible dado que se me hace tedioso escribir y sobrescribir en un mismo texto, pero hay algunos que lo requieren y por ende es necesario llenarse de paciencia para lograrlo. Para que sea un texto que colme por lo menos mis propias expectativas.

Al terminar, generalmente, me siento satisfecho con lo realizado, puesto que a veces no siempre se logra lo que se quiere por diferentes motivos, entre ellos, el factor temporal es crucial dado que en ocasiones la producción de un texto puede llevarte mucho más tiempo del que habías estimado para su realización. En este sentido, considero, que mis escritos podrían mejorar de manera sustancial si me dedicase un poco más, si practicará más la lectura, sin embargo, de manera habitual las personas que leen mis producciones opinan que son buenas y coinciden en ocasiones en que dichos textos abordan (de acuerdo a la temática) aspectos en los que se podría ser mucho mas generoso y permitirían que el texto fuese mucho más completo, de la misma forma se reconoce no siempre se va directo al grano, a lo que interesa del texto sino que se dan muchas vueltas para llegar a un punto en concreto.
0 Responses

Publicar un comentario

  • Followers