DOCENTE… DE MATEMÁTICAS… ¿CÓMO TE VEZ?

En mi época escolar siempre me destaque a nivel académico (tal vez no me fue también en otros aspectos pero en el académico sí), y creo que dentro del buen nivel académico que cualquier estudiante puede presentar, es él quien decide sobre que área en especifico se siente mejor y es él mismo quién reconoce sobre que es que lo que debe mejorar. Es así como desde el colegio logre identificar que uno de mis fuertes era el que tenía que ver con los números.
Mas adelante, ya en una etapa mucho más llena de decisiones, empecé a indagar por que cosas eran las que me apasionaban en la vida, en esta indagación aprendí mucho sobre mí, y dentro de la misma indagación decidí que quería aprender y que quería enseñar. Quería ser profesor.
Bueno, profesor, pero ¿Por qué de matemáticas?; como dije anteriormente, uno de mis fuertes en la época del colegio fue el que tenia que ver con los números, para ser mas preciso me iba bien en matemáticas, y no se debe necesariamente a que por alguna razón extraña del universo, eres “pilo” para unas cosas y para otras no, no, no se trata de eso; en mi caso, siempre me han gustado las matemáticas, y por este motivo fue que decidí estudiar algo que tenia que ver con la enseñanza y con las matemáticas, por eso estudio para ser un licenciado en matemáticas.
Ahora bien, es necesario, que se pueda definir de alguna manera qué es ser profesor de matemáticas, para esto creo que se deben realizar una serie de distinciones entre ellas esta el hecho de que ser profesor no solamente se limita a “enseñar” una serie de contenidos, la labor docente va más allá, tampoco se trata de una persona que tiene todas las respuestas a los “problemas” que invaden el cosmos,… para mi el ser docente es más una vocación, es como una chispita que llevas dentro, creo que se trata de formar personas y no maquinas, las personas tienen la posibilidad de elegir y las maquinas no, estas pueden ser programadas para que lo hagan, pero las personas se les debe formar para que tomen decisiones e intervengan en el mundo que los rodea y del que también hacen parte; la docencia no se trata de conseguir un titulo, la docencia se genera a partir de la vocación por querer enseñar.
La labor docente tiene que ver de manera directa con la enseñanza y aprendizaje, el educar lleva inmersos estos procesos, el educar es la relación que permite que enseñanza y aprendizaje puedan andar cogidos de la mano.
De esta manera paso a considerar que quien es un especialista en un área específica y comparte aquello que sabe, es posible otorgarle el titulo de maestro; quien se encarga de enseñar y es consciente de que su papel es formar seres humanos, es profesor; y quien se encarga únicamente de transmitir ideas se llama, conferencista. Es probable que dentro de esta categorización se desarrollen distintos papeles tales como el guía o instructor en momentos dados, pero cada uno responde de acuerdo a su “profesión”.
Al enfocarme en las cualidades que debe poseer un buen profesor de matemáticas, considero que es quien logra en sus estudiantes la construcción de nociones matemáticas que le permitan aplicarlas en distintos contextos y situaciones, formar personas autónomas y criticas capaces de decidir, de la misma forma, debe ser consciente de la responsabilidad que tiene con la formación personal e integral de cada uno de sus estudiantes.
El distinguir una serie de cualidades o características que debe poseer un docente de manera general, requiere que dicha distinción ya halla sido identificada en alguna persona, en mi se ha dado desde algunas de las personas que me han acompañado durante toda mi vida escolar y en mi paso por la universidad, pero creo que lo más esencial dentro de mi formación docente han sido las practicas pedagógicas que he llevado a cabo, te haces profesor estando en el aula puesto que el constructivismo suena, se oye y se lee muy bonito desde la teoría, pero realmente se hace valedero y significante cuando nos vemos enfrentados al aula de clase. Es allí donde no solamente se coloca en juego los conceptos matemáticos sino que también están presentes y primando todo un sistema de valores tanto de estudiantes como del profesor.
Es así, como paso a considerar que todo el proceso de formación como docente que se me ha permitido en la universidad es bastante satisfactorio puesto que se aprende sobre matemáticas en el sentido de buscar y comprender el porque de las matemáticas actuales, cómo ha sido su desarrollo y en qué puntos es posible encontrar mayor dificultad en el aprendizaje de los estudiantes, además también se hace un desarrollo bastante amplio en lo referente a las practicas educativas, a la ley, a las diferentes corrientes que hablan de modelos pedagógicos, etc.
Por medio de lo dicho anteriormente, se puede dar cuenta de los logros que se me han dado a nivel de docencia, puesto que las prácticas pedagógicas realizadas reflejan que el trabajo que se ha desarrollado dentro y fuera del aula ha sido un trabajo responsable y honesto, los logros se establecen en la medida en que se permite que los estudiantes a quienes le he dictado clase aprendan de manera distinta algunos conceptos que para ellos presentaban dificultad; de la misma forma me ha ayuda a relacionarme mejor con mis estudiantes y me ha enseñado que no solamente voy a enseñar matemáticas sino que también con mi actuar estoy enseñando valores, modos de comportamiento y resolución de conflictos.
Cabe señalar que estos logros no se han dado solos, ellos están acompañados de dificultades, de obstáculos que son los que nos permiten mejorar, destacando entre ellos la forma en como se debe actuar en el aula, el aprender a expresarnos y el buscar caminos diversos que permitan la comprensión por parte de todos nuestros estudiantes un concepto especifico. El cambiar la forma en como aprendimos (con profesores tradicionalistas) a nuevos métodos como lo es la resolución de problemas.
El ser profesor, se enfrenta a diario con problemas de diversa índole, pero entre ellos uno de los mayores obstáculos que reconozco es la inequidad social que se genera en el mundo actual (en Colombia) y que afecta de manera sustancial el desarrollo integral de todos nuestros estudiantes. También es posible identificar el poco valor que se brinda a la profesión docente por parte de las personas que gobiernan nuestra país puesto que se dice que prácticamente cualquier persona con un titulo profesional puede ser profesor olvidando, dejando de lado toda la preparación pedagógica y la virtud que alberga una persona dispuesta y consiente de su labor, la labor de ser profesor.
Pero, a pesar de todo, hay personas que aun confían en la labor docente, hay personas que aun reconocen el valor que tiene ser profesor, que destacan el gran trabajo al ser formadores de personas llenas de valores para enfrentarse de forma integra y critica al mundo globalizado del que prácticamente nadie hoy se escapa. Por lo tanto para mi es un gran orgullo aportar con dicha labor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario